Cabecera del blog del Pacto Social VIH

¡Volvemos a celebrar el Pride+ 2024! Visibilidad y Dignidad para las Personas con el VIH

  1. Inicio
  2. Eventos
  3. ¡Volvemos a celebrar el Pride+ 2024! Visibilidad y Dignidad para las Personas con el VIH

El Pride +: Visibilidad y Dignidad para las Personas con el VIH

El Pride Positivo es una iniciativa organizada por Cesida que nació en 2022 con el objetivo de visibilizar y dignificar a las personas que viven con VIH. Este evento busca llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociados al VIH, promoviendo la igualdad de derechos y la inclusión social.

A través de actividades culturales, deportivas, formativas y reivindicativas, el Pride Positivo celebra la resiliencia y el activismo de las personas con VIH, destacando la importancia de la “VIHsibilidad” como herramienta esencial para disminuir la discriminación y el estigma.

 

Pride+ 2024: cultura y reivindicación

El Pride+ se centra en cuatro ejes fundamentales: cultura, salud, formación y reivindicación.

A través de estos pilares, Cesida busca:

 

  1. Promover la visibilidad de las personas con el VIH: Hacer visible la realidad de las personas con VIH, destacando sus historias de vida.
  2. Enfrentar el estigma asociado al VIH: Reducir la discriminación y el estigma social que aún persisten en torno al VIH.
  3. Fomentar la educación y los conocimientos sociales sobre el VIH: Ofrecer formación y recursos para una mejor comprensión del VIH y sus implicaciones.
  4. Reivindicar los derechos de las personas con el VIH: Defender la equiparación de derechos y la eliminación de normativas discriminatorias para las personas con el VIH.

Muchas actividades en este Pride+ 2024

Este año, el Pride+ incluye una variedad de actividades diseñadas para involucrar a la comunidad y promover los objetivos de esta iniciativa:

  • Marcha “Ponemos cara al VIH”. Una marcha multitudinaria programada para el 19 de octubre en Madrid es el eje transversal de todas las actividades del Pride Postivo, que servirá como un potente acto de reivindicación y visibilidad.
  • II Ciclo de Cine sobre VIH y Sida “Miradas contra el estigma”. Cesida, en colaboración con la Cinemateca Pedro Zerolo, realizará este ciclo de cine de nuevo que realizará más de 30 proyecciones en el último trimestre del año.
  • Jornadas de estigma: Cesida ha solicitado al Congreso de los Diputados que abra sus puertas al Pride Positivo para desarrollar una jornada dedicada a debatir sobre el impacto del estigma y las estrategias prioritarias para su abordaje en los próximos años. Este evento se centrará en el cumplimiento de los objetivos 2030 de ONUSIDA, buscando soluciones y compromisos que nos acerquen a un futuro sin discriminación.
  • Arte PositHIVo 2024: En esta tercera edición, hay confirmadas siete ciudades que realizarán la actividad de forma simultánea el sábado 5 de octubre: Algeciras, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia y Sevilla, cumpliendo el objetivo de expandir aún más la red de ciudades participantes en esta actividad y afianzar Arte Posithivo como una cita imprescindible en la agenda artística del país.
  • Exposición colectiva “La Vida en Positivo”. Más de cien artistas de todo el país, tanto noveles como consagradas, se unen para combatir el estigma asociado al VIH a través de sus poderosas creaciones en la exposición «La vida en positivo». Del 17 de octubre al 14 de diciembre, no te pierdas esta cita imperdible en el Studio RGF. Además de las obras expuestas, cada semana habrá eventos especiales, incluyendo performances, sorteos de obras y más sorpresas.
  • Concurso de fotografía “Desenfocando el estigma”. Este otoño, por primera vez, Cesida lanza el concurso de fotografía «Desenfocado el Estigma», que invita a todas las personas a capturar la esencia del Pride Positivo y/o la lucha contra el estigma asociado VIH.
  • Encuentros literarios. La literatura regresa a Pride Positivo con el segundo encuentro literario, ofreciendo una plataforma para que escritores y escritoras compartan sus perspectivas únicas sobre el VIH. Además de este coloquio, se realizarán en diferentes ciudades presentaciones del libro de Gustavo Pecoraro «Alguien tendrá que serlo», coeditado por Cesida y Editorial Egales este 2024.
  • Concierto solidario. El concierto Solidario por los Derechos de las Personas con el VIH será una ocasión para que nuestra comunidad se una en un acto de reivindicación y alegría. Además de disfrutar de la música y actuaciones variadas, este evento tiene como objetivo educar y eliminar los estigmas asociados al VIH, promoviendo una mayor conciencia y comprensión sobre esta importante causa social. Con la colaboración de artistas comprometidas, entidades y colaboradores, el concierto también servirá como un mensaje de esperanza, invitando a todas a unirse en la lucha por un futuro sin discriminación ni prejuicios.
  • Jornadas deportivas. Las jornadas deportivas no solo son un espacio de ejercicio físico, sino también de integración, celebración y comunidad. Este año el Pride Positivo cuenta con la colaboración de GMadrid Sports – Club Deportivo, Artístico y Cultural LGBTIQ+ para la realización de actividades deportivas inclusivas y diversas.
  • Talleres de formación. La formación es la clave para desafiar y romper estigmas, y es por eso que el enfoque educativo es fundamental dentro de Pride Positivo. Este año, se ofrecerán tres talleres innovadores liderados por personas con VIH, diseñados específicamente para profesionales clave como Responsables de Recursos Humanos, representantes sindicales y académicos universitarios.

Un ejemplo de respuesta conjunta frente al estigma asociado al VIH

El Pride+ 2024 es una oportunidad única para unirnos en la respuesta frente al estigma y la discriminación, y para celebrar la diversidad y la resiliencia de las personas con VIH. ¡Únete a nosotras y sé parte del cambio!

 

Lee las actividades completas en la web de CESIDA.

logo cesida

Te puede interesar…

Cesida lanza la campaña «Mujeres Trans, rompiendo barreras, creando futuro»

Cesida lanza la campaña «Mujeres Trans, rompiendo barreras, creando futuro»

La Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida), ha puesto en marcha la campaña “Mujeres Trans: Rompiendo Barreras, Creando Futuro”, como resultado de una serie de talleres y formaciones que han involucrado a personas de diversos colectivos y organizaciones como SOMOS LGTB+ de Aragón, Stop o gTt-VIH, para que las mujeres trans puedan enfrentar y superar los desafíos que les afectan en el entorno sanitario.

Pride Positivo 2023. «Ponemos Cara al VIH»

Pride Positivo 2023. «Ponemos Cara al VIH»

La Coordinadora Estatal del VIH y sida, Cesida, organiza en 2023 una nueva edición del Pride Positivo con el lema «Ponemos Cara al VIH», que refleja el compromiso del evento para responder a los estigmas a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH y...